PROPUESTA

PROPUESTA
ESQUEMA

miércoles, 1 de marzo de 2017

FUNDAMENTACIONES


FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
Las consideraciones de la génesis de procesos administrativos, de acercamiento a la sociedad con proyectos vinculantes en la comunicación efectiva y motivados por las Tics promueven un cambio en estructuras como las que propone Mario Bunge, todo es verificable hasta encontrar el mecanismo dinamizador como una estrategia o algoritmo solucionador de problemas a nivel gerencial en supuestos casos o para atender los casos que se presenten. La ciencia guía el andamiaje de una suposición lógica desde la perspectiva Matemática, considerando que si bien son comprobables no son absolutas y pueden cambiar según el contexto, en este caso destinar un presupuesto lógico a los esquemas construidos por   proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas usadas a nivel gerencial.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA  
La sociedad globalizada y desencadenada por el mundo de las pantallas, crea u ambiente de realismo irreal en los nativos digitales, tratar de inmiscuirnos en cuestiones eminentemente tecnológicas provocan un salto dialéctico a la construcción tradicional. Marc Prensky “Estamos fracasando en virtud de dar a los estudiantes lo que necesitan” para ellos el móvil representa medio cerebro y este hace que cada día se tornen complejos los procesos a nivel gerencial, pedagógico, cultural, económico, social, emocional, entre otros, por lo que su Filosofía de tecnológicamente usar dispositivos inteligentes en nuestro accionar permite catapultarnos a la inmediatez, desarrollar capacidades y potencialidades a nivel directriz con grupos colaborativos, que permitan procesos de comunicación efectiva validados por los actores inmersos en estos procesos en el campo educativo y de realidad con el contexto. 

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA
Al respecto Marshall Mcluhan, como un visionario de la reacción humana ante los medios de comunicación, información y las tecnologías indica que, en la concepción de “aldea global” existen las interconexiones que sitúan al ser humano en interdependencia de la parte tecnológica y que si esta cambia, el comportamiento nuestro se ve reflejado por el uso de las mismas.
Nos encontramos sitiados por el abrumar de la información, el comportamiento social se ha visto irrumpido por este exceso, por lo que han cambiado factores sociales de vinculación a la virtualidad. El proceso de dinamización obliga a que se cambien modos de vida, acogiendo en su seno a la infoxicación, que al ser recibida por el ser humano, provoca una apertura a informaciones multidimensionales. Es ahí que el papel preponderante de un gerente aplica al de recibir dicha información ara direccionarla, en virtud de los requerimientos de la sociedad, de justicia y equidad. Empero, qué hacemos con tanta información, si no a decodificamos, hay que relacionarnos socialmente con los medios tecnológicos, no con el miedo latente de provocar errores, sino más bien con el objetivo de promulgar preceptos de cambio en la estructura hegemónica, vencer obstáculos  eminentemente de convivencia social.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA


Del mismo modo Peter Senge al ser un precursor de la inteligencia organizacional sostiene que “las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices” (1992), la idea básica es que todos los miembros de las organizaciones asimilen los códigos con los cuales logran comunicarse y estos a su vez con un mensaje efectivo se puedan convertir en conocimiento, evidentemente que por razones arraigadas del ser humano tendemos a empoderarnos de lo que ya sabemos y descartamos nuevas tendencias en función de la parte axiológica de las organizaciones. Las IE se verán entonces fortalecidas por decodificar los mensajes en prácticas comunicacionales efectivas que provoquen estrategias de innovación y emprendimiento en los diferentes ámbitos de un modelo de gestión. El mismo que permitirá el desarrollo institucional con procesos que  permitan crear, desarrollar y difundir el conocimiento incrementando de esta forma la capacidad innovadora con la vinculación directa del uso de las Tics.
Recorrer por el aprendizaje organizacional promovido por Senge, es aceptar el advenimiento del concepto de intelecto, por lo que pasamos por una manera racional de hacer las cosa a través de la inteligencia y está con todas sus ventajas asegura que el talento humano se desarrolle al máximo de sus potencialidades sea cual fuere su contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario